LA EMPRESA EN EL SISTEMA ECONÓMICO.
Las empresas son los agentes económicos encargados de producir los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades.
> En el mercados de bienes y servicios, las empresas actúan como oferentes y reciben el pago de un precio en el intercambio.
>En el mercado de factores ( capital, trabajo y tierra ), las empresas son los demandantes.
Además, captan el ahorro de las familias en el mercado financiero, donde son demandantes de fondos.
Las empresas pagan impuestos y reciben servicios y subvenciones del sector público.
Elementos de la empresa.
> Humano: Propietarios, empleados y directivos.
> Material: Capital no corriente o inmovilizado, capital corriente y capital financiero.
> Inmaterial: Organización, cultura de empresas, imagen.
Objetivos generales de la empresa.
> Incrementar el valor de la empresa, el Beneficio.
> Crecer: Diversificar la actividad y estabilizar la demanda.
> Asumir la responsabilidad social: mejorar las condiciones sociales y económicas de sus trabajadores y del entorno.
Funciones de la empresa.
Coordinar y dirigir los factores de producción.
Crear riqueza y empleo.
Crear utilidad de los bienes.
Asumir riesgos.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
> Planificación: Selección de objetivos y medios ( estrategias, tácticas y operativas ).
> Organización: Diseño de la estructura y jerarquía, responsabilidades y sistema de información.
> Gestión: Coordinación para cumplir con la planificación en tiempo y forma.
Control verificación del cumplimiento de los objetivos previstos al comparar los resultados con los esperados ( estándar ) y la toma de decisiones respecto a las desviaciones que se den.
LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL
Tipos de Planificación
> Estrategia: Objetivos a largo plazo ( 2-5 años ).
> Táctica: Objetivos a medio plazo ( 6-18 meses ).
> Operativa: Objetivos a corto plazo.
Fases de la Planificación
> Análisis DAFO: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
> Definición de la estrategia competitiva en términos de costes y resultados previstos en cada nivel funcional.
> Ejecución: Puesta en marcha de la estrategia, establecimiento del calendario y tácticas.
Control: Seguimiento constante de los resultados y comparación con los previstos en cada periodo de tiempo.
EL ENTORNO
Genérico.
> Político – legales: Corrupción percibida, estabilidad política, acuerdos internacionales, legislación, etc.
> Económicos: Crecimiento económico, cotización de la moneda, nuevos mercados, tipo de interés, el equilibrio presupuestario, etc.
> Socio-culturales: Valores, conflictividad, formación, integración de mujeres, diferencias sociales, etc.
> Tecnológicos: Innovación en comunicaciones, sanidad, educación y el resto de sectores.
Específico.
> Competidores: Localización, cuotas de mercado, evolución, estrategias comerciales, imagen en el mercado, etc.
> Clientes: Determinan la demanda del producto según el precio, la renta, los gustos y preferencias, el precio o las características de otros bienes ( sustitutos o complementarios ) y otro tipo de variables, como las expectativas.
> Proveedores: Suministradores de la empresa.
> Nivel tecnológico de sector: En el producto o en el proceso, que puede se amenazada u oportunidad.
> Regulación propia del sector: Normativa sobre seguridad, elaboración, ingredientes, sistemas de evaluación , capital mínimo, etc.